Skip to main content

Se han revisado más de 320,000 documentos desde 1992, y el 99 % ya ha sido publicado. Sin embargo, cerca de 2,140 documentos permanecen parcial o totalmente clasificados. Entre estos, se incluyen cintas de entrevistas a Jacqueline Kennedy y cartas privadas a Lyndon Johnson, que no serán accesibles hasta 2067.

Se han revisado más de 320,000 documentos desde 1992, y el 99 % ya ha sido publicado. Sin embargo, cerca de 2,140 documentos permanecen parcial o totalmente clasificados. Entre estos, se incluyen cintas de entrevistas a Jacqueline Kennedy y cartas privadas a Lyndon Johnson, que no serán accesibles hasta 2067.

Joe Biden liberó 13,000 archivos más en 2022, pero restan aproximadamente 4,000 documentos sin desclasificar. Según la congresista Ana Paulina Luna, los archivos estaran disponibles en la pagina web NARA.

La orden ejecutiva de Donald Trump para desclasificar los archivos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy marca un hito histórico en la lucha por la transparencia en el gobierno. Esta acción reafirma su compromiso de revelar la verdad, desafiando años de secretismo gubernamental y promoviendo la confianza pública en la administración.

Aunque muchos expertos no esperan «revelaciones explosivas», esta apertura podría cambiar la percepción popular sobre teorías de conspiración, como la de múltiples francotiradores que participaron en el asesinato, desafiando investigaciones oficiales que concluyen que Oswald actuó solo.

Aunque Trump dio el primer paso con su orden ejecutiva, el proceso sigue siendo lento. Revisar documento por documento puede tomar años. Además, muchas instituciones de inteligencia intentan retener información bajo el pretexto de «seguridad nacional», presentando un obstáculo adicional.

Dejar una Respuesta