Skip to main content

Escándalo en el FBI: Comey Publica Mensaje Codificado que Amenaza al Presidente Trump

El Departamento de Seguridad Nacional, bajo la dirección de la Secretaria Kristi Noem, confirmó el jueves que las fuerzas federales están investigando una alarmante publicación en redes sociales realizada por el exdirector del FBI, James Comey. La publicación, que posteriormente fue eliminada, mostraba una fotografía de conchas marinas formando los números «86 47» – lo que muchos han interpretado como una velada amenaza contra el Presidente Donald Trump.

Esta situación representa un nuevo capítulo en la ya tensa relación entre Comey y el presidente Trump, una enemistad que se remonta a años atrás cuando Trump despidió a Comey de su cargo como director del FBI durante su primer mandato.

¿Qué significa realmente «86 47»?

La codificación aparentemente inocente de «86 47» tiene implicaciones muy preocupantes. El número 47 hace referencia a Donald Trump como el 47º presidente de los Estados Unidos. Mientras tanto, el término «86» es una jerga ampliamente reconocida que significa «echar» o «deshacerse de alguien».

Según el diccionario Merriam-Webster, el término «86» ha evolucionado en su uso para incluir, en algunos contextos, el significado de «matar», aunque esta definición no ha sido oficialmente incluida en el diccionario debido a «su relativa novedad y escasez de uso». Sin embargo, para cualquier persona familiarizada con la jerga estadounidense, especialmente alguien con el nivel de educación y experiencia de Comey, el mensaje resulta perturbadoramente claro.

La Respuesta del Gobierno de Trump

La administración Trump ha respondido con la seriedad que merece una amenaza contra el Presidente de los Estados Unidos. El portavoz del Servicio Secreto, Anthony Guglielmi, confirmó que se ha abierto una investigación oficial y que el organismo «responderá apropiadamente» a esta situación.

El actual director del FBI, Kash Patel, también confirmó en su cuenta de X (anteriormente Twitter) que está al tanto de la situación y ha prometido que «el FBI prestará todo el apoyo necesario» al Servicio Secreto en su investigación.

La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, fue contundente al declarar que «el desacreditado exdirector del FBI, James Comey, acaba de pedir el asesinato de Donald Trump». Noem expresó estar «muy preocupada por la vida» del presidente y sugirió que Comey debería ser «puesto entre rejas por esto».

Un Patrón de Amenazas Preocupante

Este incidente se produce en un contexto donde la seguridad del Presidente Trump ya ha sido comprometida anteriormente. Los intentos previos contra la vida del presidente han puesto en alerta máxima a los servicios de seguridad, y la publicación de Comey podría interpretarse como una incitación a nuevos ataques.

La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, expresó su escepticismo ante la idea de que Comey, como exdirector del FBI, no conociera la interpretación de las cifras que publicó. «Es imposible creer que alguien con su experiencia no entendiera las implicaciones de su mensaje», sugirió Gabbard.

La Defensa de Comey: ¿Convincente o Conveniente?

Tras la tormenta mediática y el anuncio de investigaciones oficiales, Comey eliminó rápidamente la publicación original y la reemplazó con otra declaración en la que afirmaba que «supuso que» la imagen de las conchas «eran un mensaje político».

«No me di cuenta de que algunas personas asocian esos números con la violencia. Nunca se me ocurrió, pero me opongo a cualquier tipo de violencia, así que borré la publicación», agregó Comey en su intento de explicación.

Esta defensa ha sido recibida con escepticismo por muchos observadores, especialmente considerando el historial de Comey como uno de los principales funcionarios de aplicación de la ley del país durante años. Es difícil creer que un hombre con su experiencia y formación no comprendiera las implicaciones de su publicación.

El Presidente Trump Responde

El Presidente Trump no tardó en responder a la controversia, calificando a Comey de «policía sucio» por la publicación en sus redes sociales. La denominación refleja la frustración del presidente con lo que considera un nuevo ataque personal de quien fuera director del FBI.

Este intercambio público es solo el último capítulo de una relación tumultuosa que comenzó cuando Trump despidió a Comey en 2017, en medio de la investigación sobre la presunta interferencia rusa en las elecciones de 2016.

El Contexto Político Más Amplio

Este incidente ocurre en un momento de creciente polarización política en Estados Unidos. Las tensiones entre los partidarios de Trump y sus detractores han alcanzado niveles preocupantes, y publicaciones como la de Comey solo sirven para exacerbar la división.

La administración Trump ha enfrentado repetidas críticas y ataques personales por parte de figuras de la oposición, muchas veces sobrepasando los límites del debate político respetuoso. Sin embargo, una aparente incitación a la violencia contra el presidente cruza una línea roja que incluso los más feroces críticos de Trump deberían reconocer.

Precedentes Peligrosos

Lo más preocupante de este incidente es el precedente que establece. Cuando un exfuncionario de alto nivel del gobierno parece codificar mensajes que podrían interpretarse como amenazas contra un presidente en ejercicio, se socavan los principios fundamentales de la democracia estadounidense y el respeto por las instituciones.

Si un exdirector del FBI puede publicar mensajes tan provocativos sin consecuencias inmediatas, ¿qué mensaje se envía al público en general? La normalización de la retórica violenta contra figuras políticas, independientemente de su afiliación partidista, representa un peligro claro y presente para la estabilidad de nuestra república.

Mirando Hacia Adelante: Implicaciones Legales y Políticas

A medida que continúa la investigación, quedan muchas preguntas por responder. ¿Enfrentará Comey cargos criminales por su publicación? ¿Qué medidas adicionales tomará el Servicio Secreto para garantizar la seguridad del presidente Trump? ¿Y cómo responderán los líderes demócratas a esta controversia?

La respuesta a estas preguntas definirá no solo el destino personal de Comey, sino también establecerá importantes precedentes sobre los límites del discurso político en la era digital.

Mientras tanto, este incidente sirve como un recordatorio sobrio de los peligros que enfrenta nuestra democracia cuando el discurso político se degrada hasta el punto de sugerir violencia contra funcionarios electos. Como nación, debemos reafirmar nuestro compromiso con el debate civil y el respeto por los procesos democráticos, incluso en momentos de profundo desacuerdo político.

Fuentes:
https://abc7.com/post/gobierno-de-estados-unidos-investiga-publicaciones-james-comey-segn-funcionarios-llaman-la-violencia-donald-trump/16438094/
https://www.infobae.com/america/agencias/2025/05/16/investigado-un-exdirector-del-fbi-acusado-de-amenazar-de-muerte-a-trump-con-una-imagen-en-redes-sociales/
https://www.swissinfo.ch/spa/trump-llama-polic%C3%ADa-sucio-al-exjefe-del-fbi-por-una-supuesta-amenaza-de-muerte/89346497
https://www.france24.com/es/ee-uu-y-canad%C3%A1/20250517-amenaz%C3%B3-el-exdirector-del-fbi-a-trump-con-una-foto-de-conchas-marinas

Leave a Reply