Skip to main content

El Secretario del Tesoro Scott Bessent ha manifestado este domingo que confía en que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrán resolverse próximamente tras una reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping que, según sus declaraciones, tendrá lugar «muy pronto».

## La reanudación del diálogo comercial

Esta declaración llega en un momento crucial, después de que el presidente Trump reavivara las disputas arancelarias con China el pasado viernes. En sus declaraciones, el mandatario acusó a Beijing de no respetar los términos del acuerdo de desescalada que ambos países negociaron el 12 de mayo en Ginebra.

«Estoy confiado en que cuando el presidente Trump y el presidente Xi mantengan una conversación, este asunto se resolverá», afirmó Bessent durante su intervención en el programa «Face the Nation with Margaret Brennan» de CBS. El Secretario del Tesoro añadió: «Creo que veremos algo muy pronto», refiriéndose a la esperada llamada entre ambos líderes.

La situación actual representa un nuevo capítulo en las complejas relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Recordemos que Washington y Beijing habían alcanzado un acuerdo temporal para suspender la escalada comercial, que había elevado los aranceles sobre productos estadounidenses hasta un 125% y sobre productos chinos hasta un 145%. Tras dos días de intensas reuniones en Ginebra, ambas potencias acordaron reducir temporalmente sus aranceles al 30% y 10%, respectivamente, comprometiéndose a continuar las conversaciones para alcanzar un acuerdo comercial definitivo.

## Las acusaciones de incumplimiento

El presidente Trump, fiel a su estilo directo de comunicación, expresó su descontento el viernes en su plataforma Truth Social: «Hice un ACUERDO RÁPIDO con China para salvarlos de lo que pensé que iba a ser una situación muy mala, y no quería ver que eso sucediera. Gracias a este acuerdo, todo se estabilizó rápidamente y China volvió a los negocios como de costumbre», escribió el mandatario, antes de añadir que «China, quizás no sorprendentemente para algunos, HA VIOLADO TOTALMENTE SU ACUERDO CON NOSOTROS. ¡Adiós a ser el Sr. BUENA GENTE!»

Según información de The Wall Street Journal, el problema radica en la lentitud de China para conceder nuevas licencias de exportación de tierras raras y otros componentes necesarios para semiconductores y automóviles.

Bessent explicó la situación con cautela: «El hecho de que estén reteniendo algunos de los productos que acordaron liberar durante nuestro acuerdo, tal vez sea un fallo en el sistema chino, tal vez sea intencional. Lo veremos después de que el Presidente hable con el presidente del partido».

## Estrategia de desvinculación controlada

El Secretario del Tesoro fue claro al explicar la postura de la administración Trump hacia China: «Lo que China está haciendo es retener productos que son esenciales para las cadenas de suministro industriales de India, de Europa. Y eso no es lo que hace un socio confiable».

Bessent también quiso aclarar que la postura de Estados Unidos no busca una ruptura total con el gigante asiático: «No queremos desacoplarnos, pero necesitamos reducir riesgos». Esta estrategia, conocida como «de-risking», representa un enfoque más matizado que busca disminuir la dependencia excesiva de China sin cortar por completo los lazos económicos.

«Lo que estamos tratando de hacer es reducir riesgos, como vimos durante la pandemia de COVID, ya sea con semiconductores, medicamentos u otros productos. Estamos en el proceso de hacer a Estados Unidos menos dependiente de China, pero también al mundo entero», explicó el Secretario.

## Un panorama complejo de relaciones bilaterales

Las tensiones comerciales se producen en medio de otros desarrollos significativos entre Estados Unidos y China. El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, describió recientemente una creciente amenaza militar de China hacia Taiwán. Por su parte, el Secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que la administración trabajaría para «revocar agresivamente» las visas de algunos estudiantes internacionales chinos.

Cuando se le preguntó si la administración estaba intensificando intencionalmente un enfrentamiento con Beijing, Bessent respondió: «No creo que sea intencional. Creo que lo que el Secretario Hegseth hizo fue recordarle a todos que durante el COVID, China fue un socio poco confiable».

## Voces del gabinete económico

El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, también se pronunció sobre el tema en otra entrevista televisada: «Creo que [China] simplemente está tomando tiempo para implementar el acuerdo… Estamos tomando ciertas medidas para mostrarles nuestra opinión al respecto».

Lutnick mostró confianza en la capacidad del presidente Trump para resolver la situación: «Nuestro presidente sabe lo que tiene que hacer y encontrará una solución, estoy seguro de ello».

## Perspectivas de resolución

La administración Trump parece estar adoptando un enfoque firme pero dialogante con China, reconociendo la importancia de mantener canales de comunicación abiertos con Beijing mientras defiende los intereses económicos estadounidenses.

El anuncio de una posible cumbre entre Trump y Xi Jinping representa una oportunidad crucial para estabilizar las relaciones comerciales entre ambos países y evitar una nueva escalada de tensiones que podría tener consecuencias económicas globales.

Los mercados financieros estarán muy atentos a cualquier desarrollo en esta situación, ya que una resolución positiva podría impulsar la confianza de los inversores y estabilizar las cadenas de suministro globales que se han visto afectadas por las recientes tensiones.

Mientras tanto, el equipo económico de Trump continúa trabajando para encontrar un equilibrio entre la protección de los intereses estadounidenses y el mantenimiento de una relación comercial productiva con la segunda economía mundial.

Fuentes:
https://www.cbsnews.com/news/treasury-secretary-scott-bessent-trade-trump-xi-conversation/

https://voz.us/en/politics/250601/25236/scott-bessent-suggests-summit-between-trump-and-xi-jinping-on-tariffs-we-ll-see-something-very-soon.html

Leave a Reply