
Trump ordena investigación sobre el uso de autopen por parte de Biden en medio de preocupaciones por su deterioro cognitivo
El presidente Donald Trump ha ordenado a la Fiscal General Pam Bondi que dirija una investigación sobre el posible abuso del poder presidencial durante la administración de Joe Biden, específicamente relacionado con el uso del «autopen» o bolígrafo automático para firmar documentos oficiales. Esta acción surge ante crecientes evidencias de que asesores cercanos a Biden podrían haber ocultado su deterioro cognitivo mientras ejercían funciones ejecutivas en su nombre.
Una conspiración sin precedentes en la historia americana
En un memorándum publicado el miércoles, el presidente Trump expresó su preocupación sobre lo que calificó como «uno de los escándalos más peligrosos y preocupantes de la historia estadounidense». La investigación se centra en determinar si ciertos individuos del equipo de Biden conspiraron para engañar al público americano sobre su verdadero estado mental, mientras utilizaban su firma para implementar cambios radicales en la política nacional.
«En los últimos meses, se ha hecho cada vez más evidente que los ayudantes del ex presidente Biden abusaron del poder de la firma presidencial mediante el uso de un autopenal para ocultar el deterioro cognitivo de Biden y hacer valer la autoridad del Artículo II», escribió Trump en el documento oficial. «Se ocultó deliberadamente al público estadounidense que descubriera quién ejercía el poder ejecutivo, mientras la firma de Biden se desplegaba en miles de documentos para efectuar cambios radicales en la política.»
El poder de la firma presidencial
El presidente Trump destacó en su memorándum la enorme responsabilidad y poder que confiere la firma presidencial en nuestro sistema democrático. A través de este acto oficial, un presidente puede:
Esta investigación resulta particularmente relevante considerando que la administración Biden emitió más de 1.200 documentos presidenciales, nombró a 235 jueces federales y concedió un número sin precedentes de indultos y conmutaciones de penas durante su mandato.
Foco en los indultos de último momento
Uno de los aspectos más controvertidos que será examinado son los indultos preventivos que Biden concedió en los últimos días de su gobierno a miembros de su familia y su equipo, junto con las conmutaciones de 37 penas de muerte y aproximadamente 2.500 sentencias de prisioneros con «delitos no violentos relacionados con drogas».
La investigación ordenada por Trump buscará determinar específicamente si Biden «era competente y si otros se estaban aprovechando de él mediante el uso del autopen u otros medios» durante la firma de estos documentos de alto impacto.
Alcance de la investigación
La directiva presidencial ordena a la Fiscal General Bondi y su equipo investigar varios aspectos críticos:
Implicaciones constitucionales
El memorándum de Trump subraya las graves consecuencias constitucionales que tendría confirmar el uso indebido del autopen: «Si sus asesores utilizaron en secreto el bolígrafo de firma mecánica para ocultar esta incapacidad, mientras tomaban medidas ejecutivas radicales en su nombre, ello constituiría un ejercicio inconstitucional del poder de la presidencia, una circunstancia que tendría implicaciones para la legalidad y validez de numerosas medidas ejecutivas adoptadas en nombre de Biden.»
Reacciones y contexto político
Esta orden llega en un momento en que los republicanos han estado planteando durante más de un año preguntas sobre el uso frecuente del autopen por parte de Biden y su aparente deterioro cognitivo. La investigación ha generado reacciones divididas, con los partidarios de Trump aplaudiendo la medida como un paso necesario para garantizar la integridad del poder ejecutivo.
Cuando periodistas cuestionaron a la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sobre las evidencias que respaldan estas acusaciones, su respuesta fue directa: «Usted es periodista, debería averiguarlo». Esta investigación oficial buscará precisamente responder a estas preguntas fundamentales sobre el funcionamiento de la anterior administración.
Un cambio de paradigma en el liderazgo nacional
Esta acción refleja el profundo compromiso del presidente Trump con la transparencia gubernamental y el respeto a los principios constitucionales que fundamentan nuestra república. A diferencia de su predecesor, Trump ha demostrado consistentemente su capacidad para ejercer personalmente las responsabilidades de su cargo, tomando decisiones cruciales de manera directa y asumiendo la plena responsabilidad de sus acciones ejecutivas.
Vigilando los excesos del poder
La investigación ordenada por Trump representa un esfuerzo necesario para determinar si existió un abuso sistemático del poder durante la administración Biden. Si se confirman las sospechas, podría tener profundas implicaciones para la validez legal de numerosas decisiones tomadas durante ese período, incluyendo nombramientos judiciales, órdenes ejecutivas e indultos presidenciales.
En su memorando, el presidente Trump dejó claro que esta no es una acción política partidista, sino una cuestión fundamental de integridad constitucional: «Esta conspiración marca uno de los escándalos más peligrosos y preocupantes de la historia de Estados Unidos. Se ocultó deliberadamente al público estadounidense que descubriera quién ejercía el poder ejecutivo.»
Conclusión
La investigación ordenada por el presidente Trump sobre el posible uso indebido del autopen por parte de la administración Biden representa un momento crucial para nuestra democracia. Más allá de las implicaciones políticas inmediatas, aborda cuestiones fundamentales sobre la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad del poder ejecutivo en los Estados Unidos.
A medida que avance esta investigación, el pueblo americano podrá finalmente conocer la verdad sobre quién estaba realmente tomando las decisiones durante los últimos años de la administración Biden, y si el deterioro cognitivo del expresidente fue deliberadamente ocultado mientras otros ejercían el poder en su nombre.
Fuentes: Fox Noticias, Infobae, El País, Voz.us, El Español