
La reciente tregua comercial de 90 días entre Estados Unidos y China muestra señales de tensión, con Beijing acusando a Washington de violar los términos del acuerdo alcanzado el pasado mayo. Este pacto, que representó un importante avance diplomático en las relaciones comerciales entre las dos potencias económicas más grandes del mundo, ahora enfrenta desafíos significativos.
## El acuerdo comercial: Un respiro temporal
El pasado 12 de mayo de 2025, después de intensas negociaciones en Ginebra, Estados Unidos y China lograron un acuerdo histórico para reducir drásticamente los aranceles que habían impuesto mutuamente. Esta medida fue recibida con optimismo por los mercados financieros globales, que experimentaron un repunte inmediato tras el anuncio.
Bajo los términos del acuerdo, Estados Unidos se comprometió a reducir sus aranceles sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras que China acordó bajar sus tasas sobre productos estadounidenses del 125% al 10%. El pacto estableció una pausa de 90 días en las tensiones comerciales, creando un espacio para que los equipos negociadores de ambos países pudieran trabajar en un acuerdo más sustancial.
El representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, junto con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, fueron los encargados de anunciar estas reducciones arancelarias en una conferencia de prensa en Ginebra. En ese momento, ambos funcionarios adoptaron un tono positivo, señalando que las dos naciones habían establecido consultas para continuar abordando sus diferencias comerciales.
### Mecanismos de diálogo establecidos
Como parte del acuerdo, se creó un mecanismo permanente de consulta entre ambas delegaciones comerciales. Este sistema busca facilitar el seguimiento técnico de las medidas implementadas y prevenir futuras escaladas. El mecanismo permite la convocatoria de reuniones regulares y urgentes entre los equipos negociadores para abordar temas sensibles o posibles incumplimientos.
## Acusaciones de incumplimiento
Sin embargo, apenas tres semanas después de alcanzado el acuerdo, China ha acusado formalmente a Estados Unidos de violar los términos pactados. Según fuentes oficiales chinas, Washington no ha cumplido con la reducción arancelaria prometida en varios sectores estratégicos.
Estas acusaciones surgen en un momento delicado, cuando el presidente Trump había anunciado su intención de mantener aranceles del 25% sobre automóviles, aluminio y acero, así como la posibilidad de imponer nuevos gravámenes a la industria farmacéutica con el objetivo de «traer de vuelta ese negocio a Estados Unidos».
### Las excepciones controversiales
Durante su comparecencia en la Casa Blanca tras el anuncio del acuerdo inicial, el presidente Trump especificó que seguían en pie los aranceles del 25% a los coches, al aluminio y al acero. Esta decisión, que en su momento fue presentada como una protección a industrias estratégicas estadounidenses, es ahora el centro de la controversia con Beijing.
El gobierno chino considera que estas excepciones no formaban parte del acuerdo original y representan una violación directa de los términos pactados. Las autoridades chinas exigen que Estados Unidos cumpla con una reducción arancelaria uniforme, tal como se acordó en la mesa de negociaciones de Ginebra.
## Impacto en sectores económicos clave
El acuerdo comercial de mayo afecta a una amplia gama de productos, cuyas industrias ahora observan con preocupación el desarrollo de estas tensiones:
Por parte de China, la reducción arancelaria beneficiaría principalmente a sectores exportadores clave de EE.UU. como:
## La estrategia de Trump: Proteger la industria nacional
Desde la administración Trump se defiende que las decisiones tomadas están alineadas con su política de «América Primero», enfocada en proteger los intereses económicos nacionales y revitalizar la industria manufacturera estadounidense.
La Casa Blanca ha reiterado que el objetivo principal es reequilibrar la relación comercial con China, que durante décadas ha mantenido un superávit comercial significativo con Estados Unidos. Según la administración, mantener ciertos aranceles en sectores estratégicos es fundamental para garantizar la competitividad de las empresas estadounidenses y la seguridad nacional.
### Declaraciones oficiales
«La relación entre ambos países es muy amistosa y no queremos hacer daño a China», dijo el presidente Trump durante su comparecencia tras el acuerdo inicial. «Han estado de acuerdo en abrir completamente su mercado; será maravilloso para ellos y para nosotros, también para la paz», añadió en ese momento.
Sin embargo, el tono ha cambiado en las últimas semanas, con funcionarios estadounidenses defendiendo la posición de mantener aranceles específicos como una medida necesaria para proteger industrias clave.
## Perspectivas para el futuro de la relación comercial
Con 60 días restantes en el periodo de tregua acordado, ambas naciones se encuentran en una encrucijada. Las acusaciones de incumplimiento por parte de China ponen en riesgo la estabilidad del acuerdo y podrían conducir a una nueva escalada de tensiones comerciales.
Los analistas económicos advierten que un fracaso en mantener este acuerdo podría tener consecuencias significativas para la economía global, especialmente en un momento de recuperación post-pandemia y crecientes tensiones geopolíticas.
### Opciones sobre la mesa
Los equipos negociadores de ambos países tienen varias opciones para resolver esta crisis:
## El contexto geopolítico más amplio
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China no ocurren en el vacío. Se desarrollan en un contexto geopolítico complejo, donde ambas potencias compiten por influencia global y liderazgo tecnológico.
La administración Trump ha sido clara en su visión de contrarrestar el creciente poder económico y militar de China, particularmente en áreas como la tecnología 5G, la inteligencia artificial y la manufactura avanzada. Esta competencia estratégica subyace a las negociaciones comerciales y explica, en parte, la resistencia a eliminar completamente los aranceles en sectores considerados críticos para la seguridad nacional.
### La respuesta de los mercados
Los mercados financieros han reaccionado con cautela ante las nuevas tensiones. Después del repunte inicial tras el anuncio del acuerdo en mayo, los índices bursátiles han mostrado volatilidad en respuesta a las acusaciones de incumplimiento.
Los inversores temen que un colapso del acuerdo comercial podría desencadenar una nueva guerra arancelaria, con consecuencias negativas para las cadenas de suministro globales, la inflación y el crecimiento económico mundial.
## Conclusión
El futuro del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China permanece incierto. Si bien representó un avance significativo en la normalización de las relaciones comerciales entre las dos potencias, las acusaciones recientes de incumplimiento amenazan con revertir el progreso logrado.
La administración Trump se encuentra en la difícil posición de equilibrar su compromiso con la protección de industrias estratégicas nacionales y la necesidad de mantener relaciones comerciales estables con China, el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos.
Las próximas semanas serán críticas para determinar si ambas naciones pueden superar estas diferencias y avanzar hacia una relación comercial más equilibrada y sostenible, o si el mundo presenciará una nueva escalada en la guerra comercial entre las dos economías más grandes del planeta.
Fuentes:
https://spectrumlocalnews.com/tx/dallas-fort-worth/noticias/2025/06/03/china-acusa-a-ee-uu–de-violar-la-tregua-comercial-de-90-dias-acordado-recientemente
https://www.latimes.com/espanol/eeuu/articulo/2025-05-12/eeuu-y-china-logran-acuerdo-temporal-para-reducir-aranceles-con-pausa-de-90-dias
https://elpais.com/internacional/2025-05-12/china-y-estados-unidos-llegan-a-un-acuerdo-para-la-reduccion-de-aranceles.html
https://www.infobae.com/estados-unidos/2025/05/12/estados-unidos-y-china-acordaron-reducir-parcialmente-los-aranceles-reciprocos-durante-90-dias/
https://imperialcitizenship.com/es/blog/us-china-trade-deal-2025-tariff-cuts-market-impact/