
## David Friedman: Un Posible Regreso al Escenario Internacional
En un giro inesperado de los acontecimientos políticos, el expresidente Donald Trump ha mencionado a David Friedman, quien fungió como embajador de Estados Unidos en Israel durante su primer mandato, como uno de los candidatos potenciales para ocupar el cargo de embajador ante las Naciones Unidas. Esta noticia llega después de que Trump retirara la nominación de la representante Elise Stefanik para este importante puesto diplomático.
Durante declaraciones realizadas en la Oficina Oval tras firmar órdenes ejecutivas, el presidente Trump reveló que existe un gran interés por ocupar esta posición diplomática: «Tenemos muchas personas que han preguntado sobre el puesto y les gustaría ocuparlo — David Friedman, Richard Grenell y tal vez otras 30 personas más», comentó Trump a los periodistas presentes.
El mandatario estadounidense no escatimó en elogios hacia la importancia de esta posición diplomática, describiéndola como «una posición que crea estrellas», lo que explica el alto número de interesados en ocupar este cargo tan codiciado en la administración Trump.
### ¿Quién es David Friedman?
David Melech Friedman, nacido el 8 de agosto de 1958, es un abogado especializado en bancarrotas que sirvió como embajador de Estados Unidos en Israel desde mayo de 2017 hasta enero de 2021, durante la primera administración Trump. Su relación con el actual presidente se remonta a 1994, cuando se unió al bufete de abogados Kasowitz, Benson, Torres & Friedman (entonces conocido como Kasowitz, Hoff, Benson & Torres), donde conoció y representó a Donald Trump, quien en ese momento era presidente y director de The Trump Organization.
Friedman se desempeñó como asesor de Trump durante su exitosa campaña presidencial de 2016. En diciembre de ese mismo año, el equipo de transición del presidente electo anunció que Friedman era el nominado de Trump para el cargo de embajador en Israel. Fue confirmado por un estrecho margen en el Senado, juramentado oficialmente por el vicepresidente Mike Pence el 29 de marzo de 2017 y presentó sus credenciales el 15 de mayo.
Su mandato como embajador en Israel fue notable por varios logros diplomáticos, incluyendo su participación en la negociación de los históricos Acuerdos de Abraham, que normalizaron las relaciones entre Israel y varios países árabes, un hito diplomático que el presidente Trump describió como «el amanecer de un nuevo Medio Oriente» durante la ceremonia de firma en la Casa Blanca el 15 de septiembre de 2020.
### La Carrera por el Puesto en la ONU
La mención de Friedman como posible candidato para el cargo de embajador ante la ONU surge después de que Trump retirara la nominación de la representante Elise Stefanik. Esta decisión estuvo motivada principalmente por preocupaciones relacionadas con los estrechos márgenes republicanos en la Cámara de Representantes.
«No quiero correr riesgos donde ustedes estén preguntando, ‘¿Cómo va la elección?'», explicó Trump. «Tenemos una elección congresional que está un poco reñida. Creo que una está en buena forma, pero la otra está un poco reñida. Pero Randy Fine es un gran tipo… Queremos ser cuidadosos. Y Elise es muy popular en su distrito… Creo que es solo seguridad», añadió el presidente.
Entre los candidatos mencionados por Trump se encuentra también Richard Grenell, quien sirvió como embajador en Alemania durante el primer mandato de Trump. Sin embargo, Grenell ya ha expresado que no está interesado en el puesto, declarando el jueves pasado que es un «no rotundo» para la posición en la ONU. «Esto no es algo que quiera hacer. Tengo mucho que hacer», afirmó Grenell.
## Influencia en la Política Exterior
Durante su tiempo como embajador en Israel, Friedman ejerció una considerable influencia desde Jerusalén y se rumoreaba que aspiraba a un puesto importante en la segunda administración Trump. Sin embargo, el presidente ha dudado en nombrar al ex embajador, quien criticó a Trump después de que cenara con Kanye West en 2022, una figura acusada de antisemitismo.
A pesar de este desacuerdo, Friedman posteriormente respaldó la reelección de Trump y se ha convertido en uno de sus defensores más vocales, lo que podría haber reavivado su consideración para roles importantes en la actual administración.
### Los Planes de Trump para Oriente Medio
En la misma conferencia de prensa, Trump confirmó sus planes para un próximo viaje a Oriente Medio, que se espera sea su primer viaje al extranjero durante su segundo mandato. El viaje incluirá visitas a Arabia Saudita, Qatar y potencialmente a los Emiratos Árabes Unidos y otras naciones de la región.
«Tengo una muy buena relación con Oriente Medio», afirmó Trump, elogiando al rey Salman de Arabia Saudita y al príncipe heredero Mohamed Bin Salman. «Han acordado gastar cerca de un billón de dólares en nuestras empresas estadounidenses», añadió el presidente, subrayando los beneficios económicos de estas relaciones diplomáticas.
## El Legado de Friedman en la Diplomacia Estadounidense
El libro de Friedman, «Sledgehammer», narra la historia de un pequeño equipo de diplomáticos novatos que descartaron el manual del Departamento de Estado, reclutaron el apoyo tanto de la Oficina Oval como de los más altos escalones de poder en Oriente Medio y terminaron en intensas negociaciones que condujeron a este histórico avance diplomático con los Acuerdos de Abraham.
Antes de su nombramiento como embajador de EE.UU. en Israel, Friedman fue un abogado especializado en bancarrotas. También se desempeñó como jefe de American Friends of Bet El Institutions, una organización que se opone a la solución de dos estados y apoya los asentamientos israelíes. Durante la campaña presidencial de 2016, copresidió el Comité Asesor de Israel de Donald Trump.
Su experiencia y conexiones tanto en Washington como en Oriente Medio podrían convertirlo en un candidato valioso para representar los intereses estadounidenses en las Naciones Unidas, especialmente en un momento de tensiones globales significativas.
### El Futuro de la Representación Estadounidense en la ONU
La decisión final sobre quién ocupará el puesto de embajador ante la ONU sigue siendo incierta, con Trump reconociendo que hay numerosos candidatos interesados. Lo que está claro es que el presidente busca a alguien que pueda representar eficazmente los intereses de Estados Unidos en el escenario internacional mientras mantiene la línea política de su administración.
El nombramiento, cuando finalmente se realice, será una señal importante de la dirección de la política exterior estadounidense bajo el segundo mandato de Trump, particularmente en lo que respecta a las relaciones con Israel, los países árabes y la comunidad internacional en general.
Fuentes: The Times of Israel, Jewish Insider, The Jerusalem Post, Wikipedia, Streicker Center NYC