
Controversia en Miami-Dade: Adolescentes de Florida Obligados a Reflexionar Sobre su Heterosexualidad en el Aula
Un cuestionario escolar que indigna a padres y expone la agenda ideológica de la izquierda
En un preocupante giro en el sistema educativo del condado Miami-Dade, Florida, estudiantes de secundaria fueron sorprendidos al recibir una tarea escolar que les exigía cuestionar su orientación sexual y considerar la posibilidad de ser homosexuales. El escándalo surgió cuando se filtraron materiales del curso “Preparing for Student Success”, impartido como parte de un programa de desarrollo académico en el Miami-Dade College y dirigido a adolescentes de apenas 15 años.
Los alumnos debían responder a un cuestionario de sexualidad con preguntas tan insólitas como: “¿Qué crees que causó tu heterosexualidad?”, “¿Es posible que ser heterosexual sea sólo una fase de la que puedas salir?” y “Considerando la amenaza del hambre y la sobrepoblación, ¿podría sobrevivir la humanidad si todos fueran heterosexuales como tú?”. Estas preguntas, junto con otras que sugerían la posibilidad de cambiar la orientación sexual, encendieron la alarma entre familias, especialmente en una región que ha dado un giro conservador en los últimos años.
Reacciones de los padres: “Perversiones” y una agenda progresista disfrazada de educación
El rechazo de los padres no se hizo esperar. Muchos calificaron la tarea como una absoluta intromisión en la privacidad de los menores y un intento de adoctrinamiento. “No es normal. Si cualquier persona se acerca a mi hijo y le hace esas preguntas, llamo a la policía. Es perverso. ¿Por qué hablar de la sexualidad con niños de 15 años? Es absolutamente enfermizo”, declaró una madre cuya indignación refleja el sentir de una comunidad cada vez más preocupada por la influencia de la ideología progresista en las aulas.
Algunos padres apuntaron que este contenido podría contravenir la legislación estatal de Florida, que exige que los materiales educativos sean “precisos, objetivos, equilibrados y no inflamatorios”. No obstante, desde el Miami-Dade College sostienen que su compromiso es con una “educación que cumpla con los requisitos estatales” y que cuentan con sistemas de evaluación justos y apoyo académico para los alumnos.
El trasfondo político: Cambio conservador en Miami-Dade
Este incidente ocurre en un contexto político muy claro: el condado Miami-Dade ha experimentado un giro notable hacia el Partido Republicano. En las elecciones de 2024, el presidente Donald Trump obtuvo una victoria de más de diez puntos en esta jurisdicción, y por primera vez en la historia, el número de republicanos registrados supera a los demócratas.
La creciente presencia republicana responde, en parte, a la reacción de los padres y ciudadanos que rechazan la imposición de la ideología de género y la educación sexual temprana promovida por sectores progresistas. Este movimiento ha llevado a la aprobación de leyes como la conocida, aunque erróneamente llamada, “Don’t Say Gay”, que en realidad protege los derechos parentales y limita la enseñanza de contenido sexualizado en los primeros grados escolares.
¿Educación o adoctrinamiento?
La polémica tarea, inspirada en el “Heterosexual Questionnaire” del activista homosexual Martin Rochlin de 1972, fue adaptada y utilizada en un libro de texto de McGraw Hill, lo que levanta cuestionamientos sobre la influencia de la agenda LGBT en materiales educativos de gran alcance. Al pedir a los estudiantes que se cuestionen o hasta que consideren “cambiar” su orientación, se deja claro que el objetivo va más allá del supuesto “éxito académico”.
Muchos padres ven esto como un claro intento de normalizar la discusión sobre la sexualidad y empujar a los jóvenes hacia la confusión y el experimentalismo, en vez de fomentar el verdadero aprendizaje y desarrollo personal. Las preguntas abiertamente sugieren que la heterosexualidad puede ser una “fase” o el resultado de un “miedo neurótico”, algo que para millones de familias resulta un ataque directo a los valores tradicionales.
- ¿Por qué obligar a menores a considerar cambiar su orientación sexual?
- ¿Qué beneficio educativo real tiene este tipo de ejercicios para adolescentes?
- ¿Hasta dónde llegan los derechos de los padres a decidir sobre la formación de sus hijos?
Parentalidad, transparencia y el futuro de la educación en Florida
La controversia vuelve a poner en el centro del debate el papel de los padres en la educación de sus hijos y la necesidad de transparencia curricular. La mayoría de los ciudadanos de Florida, según encuestas, apoyan leyes que prohíben la instrucción sexual en los primeros ciclos educativos y exigen que toda conversación sobre identidad de género o sexualidad tenga la aprobación familiar previa.
Las políticas impulsadas por el Partido Republicano y el presidente Trump han recibido un respaldo masivo, precisamente porque defienden estos valores: la familia como núcleo de formación, la importancia de los principios tradicionales y la defensa de la infancia frente a experimentos ideológicos. La pregunta que queda en el aire es por qué ciertos sectores insisten en exponer a los jóvenes a contenidos que claramente generan rechazo entre padres y estudiantes.
El papel de los medios y la batalla por la cultura
Los grandes medios alineados con la izquierda suelen distorsionar o justificar este tipo de iniciativas, presentándolas como un esfuerzo por la “inclusividad” y el “pensamiento crítico”. Sin embargo, la realidad es que, bajo esta premisa, se impulsa una visión de la sexualidad ajena a las creencias y valores de la mayoría. Mientras tanto, los medios comprometidos con la verdad y los principios conservadores seguirán denunciando estas prácticas y exigiendo respeto a la familia y la libertad de educación.
Miami-Dade se ha convertido en ejemplo nacional del despertar conservador y del rechazo al adoctrinamiento progresista en las escuelas. El gobierno de Trump y el Partido Republicano han colocado la protección de los niños y la recuperación del sentido común en el epicentro de su agenda, y el respaldo popular sigue creciendo.
Conclusión: Un llamado a la defensa de la infancia y los valores familiares
La educación debe servir para formar ciudadanos libres, críticos y responsables, no para inculcar ideologías ajenas a la familia. Que en Florida y en toda la nación siga creciendo la resistencia ante estos experimentos y que se refuercen los mecanismos para que los padres tengan la última palabra sobre lo que se enseña a sus hijos.
La batalla cultural no ha terminado, pero cada vez más familias alzan la voz por el derecho a educar en libertad, protegiendo la inocencia de los menores y defendiendo los valores que hicieron grande a nuestro país.
Fuentes:
- https://www.dailywire.com/news/have-you-considered-changing-florida-teens-asked-to-consider-becoming-gay-in-class-assignment
- https://www.foxnews.com/us/college-course-asks-florida-high-school-students-about-sexuality-controversial-assignment
- https://endtimeheadlines.org/2025/06/florida-teens-asked-to-consider-becoming-gay-in-class-assignment/
- https://www.dailywire.com/news/whats-actually-in-floridas-so-called-dont-say-gay-bill