
## Bill Clinton defiende a Biden en medio de controversias sobre su salud mental
En una reciente entrevista para «CBS Sunday Morning», el expresidente Bill Clinton ha salido en defensa de Joe Biden, negando categóricamente que el exmandatario haya experimentado un deterioro cognitivo durante su tiempo en la Casa Blanca. Estas declaraciones llegan en un momento crucial, mientras promociona su nuevo libro «The First Gentleman» y en medio de crecientes cuestionamientos sobre la salud mental del expresidente Biden.
Clinton, quien a sus 78 años es cuatro años menor que Biden, insistió enfáticamente que el exmandatario demócrata estaba «en buena forma» antes de abandonar la carrera presidencial el pasado año. Sin embargo, estas afirmaciones contrastan notablemente con las revelaciones presentadas en el libro «Original Sin: President Biden’s Decline, Its Cover-Up, and His Disastrous Choice to Run Again» de los periodistas Alex Thompson de Axios y Jake Tapper de CNN.
## El supuesto encubrimiento del deterioro de Biden
Durante la entrevista, la presentadora Tracy Smith cuestionó directamente a Clinton sobre las acusaciones de encubrimiento detalladas en «Pecado Original», un libro que ha generado intenso debate desde su publicación el mes pasado. En esta obra, Thompson y Tapper documentan extensamente cómo la administración Biden habría trabajado sistemáticamente para ocultar signos de deterioro mental y físico, manteniendo esta información lejos del escrutinio público e incluso engañando a sus aliados políticos más cercanos.
Cuando Smith le preguntó si alguna vez tuvo un momento con Biden en el que considerara que tal vez no era apto para presentarse como presidente, Clinton evitó dar una respuesta directa. Esta evasiva resulta particularmente llamativa considerando que tanto él como su esposa, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton, fueron de las primeras figuras prominentes del Partido Demócrata en respaldar a Kamala Harris para la presidencia, apenas horas después de que Biden abandonara la contienda electoral.
## Credibilidad cuestionada de los medios y presentadores liberales
Es importante destacar que los presentadores nocturnos liberales como Stephen Colbert, Jimmy Kimmel y Seth Meyers han guardado un notable silencio tras las revelaciones sobre el deterioro cognitivo de Biden, a pesar de haber mantenido durante años una estrecha relación con el exmandatario.
Particularmente revelador es el caso de Jimmy Kimmel, quien actuó como presentador en la famosa recaudación de fondos en Los Ángeles que se menciona en «Pecado Original». Durante este evento, según se relata en el libro, Biden no reconoció al copresentador George Clooney en un intercambio entre bastidores. Kimmel también estuvo presente durante el incidente viral donde Biden pareció quedarse «congelado» en el escenario y tuvo que ser escoltado por Barack Obama.
En su momento, Kimmel intentó desmentir estos hechos, afirmando a su audiencia: «No se congeló. Sólo estaba escuchando a la gente que le llamaba en primera fila». Además, se burló abiertamente de los conservadores que sugerían que Biden sería reemplazado como candidato demócrata, asegurando que esta idea «casi no tenía sentido» a pocos días del desastroso debate de Biden contra el presidente Trump.
## El mayor escándalo de la historia estadounidense
Expertos políticos conservadores califican este encubrimiento del estado mental de Biden como posiblemente «el mayor escándalo de la historia estadounidense», con profundas ramificaciones para el futuro político de la nación. La credibilidad de importantes figuras del ámbito liberal, incluidos historiadores como Jon Meacham y Michael Beschloss, ha quedado seriamente comprometida tras estos acontecimientos.
Meacham, quien fuera autor del controvertido «Discurso de Nuremberg» de Biden —en el que el entonces presidente denunció a media América— es ahora considerado por muchos simplemente como un «lacayo liberal» sin autoridad moral para realizar análisis políticos objetivos.
## El contraste con la administración Trump
Mientras el Partido Demócrata enfrenta esta crisis de credibilidad, el liderazgo del presidente Trump y las estrategias del Partido Republicano están dando forma a una nueva era en la política estadounidense. Los conservadores han fortalecido su posición, controlando ahora el Tribunal Supremo y devolviendo cuestiones fundamentales como el aborto a los estados, donde muchos consideran que pertenecen junto a otros asuntos como el matrimonio, la adopción y la pena de muerte.
## La salud de los expresidentes bajo escrutinio
Cabe recordar que la salud de los expresidentes siempre ha sido objeto de atención pública. El propio Bill Clinton ha enfrentado varios problemas de salud desde que dejó la presidencia. En 2004 se sometió a una cirugía de baipás cuádruple, y en 2010 fue hospitalizado de urgencia para la implantación de dos stents coronarios en el corazón.
Por su parte, el expresidente Biden fue diagnosticado recientemente con una forma «agresiva» de cáncer de próstata, según anunció su equipo. Esta noticia generó mensajes de apoyo de figuras políticas de todos los partidos, incluido el presidente Donald Trump, quien expresó su solidaridad en redes sociales deseando una «rápida y exitosa recuperación» a su predecesor.
## Implicaciones para el futuro político de Estados Unidos
Las recientes revelaciones sobre el encubrimiento del deterioro cognitivo de Biden, junto con la defensa aparentemente incongruente de Bill Clinton, plantean serias preguntas sobre la transparencia en la política estadounidense y la responsabilidad de los medios de comunicación.
Este escándalo podría consolidar aún más el dominio republicano en la política estadounidense, especialmente considerando cómo Donald Trump ha transformado el conservadurismo estadounidense e inaugurado una nueva era para el Partido Republicano.
A medida que nos acercamos a futuros ciclos electorales, el contraste entre la aparente falta de transparencia en la administración Biden y el enfoque directo de Trump podría seguir resonando entre los votantes estadounidenses, reforzando la posición de los conservadores en el panorama político nacional.
Fuentes: Fox News, CBS Sunday Morning, Wikipedia, Real Instituto Elcano