Skip to main content
file.jpeg 2025 09 30T173553.207Z

Stephen Miller Toma el Control de las Operaciones Contra el Narcotráfico Venezolano

El Jefe de Gabinete Adjunto de la Casa Blanca, Stephen Miller, ha asumido un papel protagonista en la dirección de los ataques aéreos estadounidenses contra embarcaciones venezolanas sospechosas de tráfico de drogas, según revelan fuentes cercanas a la administración. Esta nueva dinámica representa un cambio significativo en la estructura tradicional del gobierno y demuestra la determinación del presidente Trump de combatir el narcotráfico de manera más agresiva.

Miller, quien actualmente se desempeña como Asesor de Seguridad Nacional, ha estado supervisando la identificación, seguimiento y ataques contra embarcaciones venezolanas a través del Consejo de Seguridad Nacional (HSC), que él mismo dirige. Esta posición le ha otorgado una autoridad que en ocasiones equipara o incluso supera la del Secretario de Estado Marco Rubio.

Un Enfoque Más Directo en la Guerra Contra las Drogas

La administración Trump ha adoptado una estrategia más agresiva contra los carteles de la droga, caracterizando a los contrabandistas como terroristas. En agosto de 2025, Estados Unidos desplegó buques de guerra y personal militar en el Caribe, justificando esta medida como una necesidad para combatir los carteles de drogas que han estado introduciendo fentanilo y otras drogas ilícitas en territorio estadounidense.

El primer ataque confirmado tuvo lugar el 2 de septiembre de 2025, cuando la Marina estadounidense realizó un ataque aéreo contra una embarcación proveniente de Venezuela en el Caribe sur, resultando en la muerte de las 11 personas a bordo. El presidente Trump anunció personalmente esta operación desde la Casa Blanca, describiendo el objetivo como una embarcación «cargada» de narcóticos destinados a Estados Unidos.

Operaciones Continuas y Resultados Contundentes

Las operaciones no se detuvieron ahí. El 15 de septiembre, Estados Unidos ejecutó un segundo ataque contra otra embarcación sospechosa, eliminando a tres individuos que Trump calificó como «narcoterroristas confirmados». Estas acciones representan los primeros ataques aéreos públicamente reconocidos por el ejército estadounidense en América Central o del Sur desde la invasión de Panamá en 1989.

El Secretario de Estado Marco Rubio confirmó públicamente estas operaciones, declarando que las embarcaciones eran operadas por una «organización narcoterrorista designada». En una declaración contundente, Rubio afirmó: «En lugar de interceptarla, por órdenes del presidente, la volamos. Y volverá a suceder».

La Visión de Miller sobre Venezuela

Stephen Miller ha sido especialmente vocal sobre su percepción de Venezuela como un narcoestado. En declaraciones recientes a los medios, Miller afirmó categóricamente: «No es un gobierno, es un cartel de drogas, una organización de narcotráfico la que dirige Venezuela». Esta caracterización refleja la posición oficial de la Casa Blanca respecto al régimen de Nicolás Maduro.

La perspectiva de Miller no es nueva. Durante el primer mandato de Trump, ya había propuesto medidas agresivas contra la migración ilegal, incluyendo el uso de drones para atacar embarcaciones que transportaran migrantes no autorizados en aguas internacionales.

Estructura Organizacional Renovada

Bajo el liderazgo de Miller, el Consejo de Seguridad Nacional ha emergido como un organismo influyente en la formulación de políticas durante el segundo mandato del presidente Trump. Este cambio marca una desviación significativa de las administraciones anteriores, donde el consejo funcionaba principalmente como parte del Consejo de Seguridad Nacional y reportaba al Asesor de Seguridad Nacional.

Miller ha logrado empoderar al HSC para convertirse en una entidad autónoma, permitiéndole tomar la iniciativa en estos ataques estratégicos. Esta transformación organizacional demuestra la confianza del presidente Trump en las capacidades de Miller para ejecutar políticas de seguridad nacional de manera efectiva.

Justificación Estratégica de las Operaciones

Los funcionarios de la administración han defendido estos ataques argumentando que los métodos tradicionales de interceptación han fallado en detener el tráfico de carteles. Las operaciones han sido organizadas a través del Consejo de Seguridad Nacional bajo la dirección de Miller, quien ha demostrado su capacidad para coordinar respuestas rápidas y efectivas.

La administración ha caracterizado estas acciones como necesarias para proteger la seguridad nacional estadounidense y combatir la crisis del fentanilo que ha afectado gravemente a las comunidades estadounidenses. El enfoque directo y sin concesiones representa un cambio fundamental en la forma en que Estados Unidos aborda las amenazas de narcotráfico en la región.

Impacto Regional y Respuesta Venezolana

La respuesta del gobierno venezolano ha sido predeciblemente hostil. La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez acusó al presidente Trump de llevar al mundo a una «etapa donde Estados Unidos ha declarado abiertamente la guerra al mundo». Rodríguez también señaló que el «Ministerio de Defensa ya no es de Defensa, es el Ministerio de Guerra» y que «las relaciones comerciales ya no son relaciones comerciales, son una guerra comercial».

Sin embargo, estas críticas no han disuadido a la administración Trump de continuar con su estrategia antinarcóticos. Al contrario, han reforzado la determinación de seguir presionando al régimen de Maduro y sus redes criminales asociadas.

Perspectivas Futuras

Las fuentes indican que el ejército estadounidense está considerando lanzar más ataques dentro del territorio venezolano contra supuestos miembros y líderes de grupos de tráfico de drogas, así como laboratorios de drogas. Esta escalada potencial demuestra la seriedad de la administración Trump en su compromiso de desmantelar las redes de narcotráfico que operan desde Venezuela.

El papel central de Stephen Miller en estas operaciones subraya su importancia creciente dentro de la estructura de poder de la segunda administración Trump. Su capacidad para coordinar operaciones complejas y su visión clara sobre las amenazas de seguridad nacional lo han posicionado como una figura clave en la formulación de políticas agresivas contra el crimen organizado transnacional.

La continuación de estas operaciones refleja el compromiso inquebrantable del presidente Trump de proteger las fronteras estadounidenses y combatir las organizaciones criminales que han encontrado refugio bajo el régimen socialista de Maduro en Venezuela.

Fuentes:
– Latin Times: Stephen Miller Has Reportedly Superseded Marco Rubio In Directing U.S. Strikes Against Suspected Venezuelan Drug Boats
– Wikipedia: 2025 United States strikes on Venezuelan boats
– Salon: Stephen Miller managing Venezuela airstrikes in new drug war
– VINnews: Stephen Miller Directing U.S. Strikes on Narco-Boat Targets off Venezuela
– Common Dreams: Stephen Miller, Who Once Reportedly Called to Drone-Strike

Leave a Reply